¿Qué son las normas ISO 45001?
Es un estatuto dado que se publicó el 12 de Marzo de 2018, el cual nos habla de la integración del bienestar del personal de una entidad a través de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.
¿Qué es el Sistema de gestión de seguridad y Salud en el trabajo?
Según el Ministerio del Trabajo, esta fue una forma que se estableció para los trabajadores Colombianos y para aquellos convenios internacionales, con el fin de que todas las empresas implementasen una estructura lógica y jerarquizada donde los trabajadores o empleados, contaran con la plena seguridad al momento de realizar sus tareas laborales
Tales características de seguridad son; organización, planificación, aplicación, evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puede haber en los recintos laborales.
¿Cuál es el objetivo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo?
El objetivo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es garantizar la protección y promoción de la seguridad y la salud de los trabajadores en el entorno laboral.
A través de la implementación de este sistema, se busca identificar, evaluar y controlar los riesgos laborales, así como prevenir accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo.
El SG-SST también tiene como propósito fomentar un ambiente laboral seguro, mejorar la calidad de vida de los trabajadores y promover la mejora continua en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Ventajas de implementar SG-SST
El ambiente laboral se vuelve ameno, tranquilo, sano, seguro, ya que los trabajadores podrán hacer sus labores con la plena seguridad de que cuentan con un sistema de seguridad que les responderá por cualquier acontecimiento externo fatídico que llegase a pasar, mejorando así la calidad de vida del trabajador - así mismo- no habrá ese temor de preguntarse; ¿y si tengo un accidente, quién responderá?
Normas SGSST en Latinoamérica
Colombia
El Sistema de Gestión de Higiene y Seguridad está institucional y jurídicamente determinado mediante el Decreto 1072 de 2015, Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6. Allí se establece la obligación de implementarlo para todos los empleadores públicos y privados del país, y se definen los lineamientos y reglas para hacerlo.
Chile
Se implementa la Ley 16.744, ésta que regula en chile los accidentes por causa de las actividades laborales, también acerca de la regulación de las enfermedades provocadas por todas aquellas actividades que se realizan a diario en un contexto laboral, denominadas enfermedades laborales.
México
Se regula por la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, ésta regula el trabajo, la metodología, normalización y el reglamento federal de Seguridad y Salud en el Trabajo. El Artículo 39 manifiesta que; se debe tener presente la política nacional en materia de asistencia social, servicios médicos – así mismo- gratuitos universales y salubridad general, también la administración de los bienes y fondos para la atención de los servicios de asistencia pública todo abarcado por la Administración Pública Federal.
Perú
Aquí se rige por la Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo y se manifiesta en ella que; la obligación de los Estados miembros de implementar una política de prevención de riesgos laborales y vigilar su cumplimiento.
Las empresas y sus diligentes deben de identificar, evaluar, prevenir y comunicar los riesgos en el trabajo a los empleados, ya que aquellos tienen el derecho de estar informados de los riesgos que se tienen en las actividades diarias en su contexto laboral.
Característica
“La prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y control del Estado y la participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales, son quienes a través del diálogo social, deben velar por la promoción, difusión y cumplimiento de la normativa sobre la materia”.
Software
Para entrar en materia y cumplir a cabalidad con las características y formas de implementar la SGSST antes mencionadas, hablaremos de la mejor forma de hacerlo un Software, éste debe contar con un diseño, una funcionalidad y capacidad con la que se evidencie respuesta a los requisitos del SGSST, establecidas por la norma ISO 45001, así mismo como en cada país.
Beneficios
- Mejora la imagen empresarial de la compañía.
- Se tiene un control, automatización y mantenimiento.
- Fácil acceso, desde cualquier dispositivo, haciéndolo más funcional.