Sanitco Software IPS Salud Ocupacional
MARTES

28

Abr...

Conoce
Última modificación 2023-05-31T16:34:50-05:00

¿Por qué es tan importante un profesiograma?

 ¿Por qué es tan importante un profesiograma?

Contratar personal es una de las actividades más importantes que se debe realizar dentro de una empresa, debido a que el ingreso de personal apto para desempeñar cada cargo, hace que todas las áreas de trabajo funcionen de manera adecuada y por ende, todo marchará según los objetivos de la organización. 

 

 

 Al contrario, si una persona es contratada y no cuenta con todas las características necesarias para ejercer ciertas labores, causará retrasos, incomodidad y hasta mal ambiente laboral, en uno o más departamentos de la empresa.

 

 

Es evidente que para el departamento de recursos humanos es de suma importancia conocer en detalle  las funciones que se deben desempeñar en cada cargo y de este modo definir fácilmente qué tipo de persona debe ser contrata para el mismo, teniendo en cuenta aspectos como las condiciones físicas, aptitudes, actitudes, experiencia laboral, formación profesional, entre otras y es aquí en este punto, donde un profesiograma se vuelve una herramienta imprescindible para una empresa, ya que este documento proporciona toda la información que se necesita para el correcto desarrollo de un proceso de selección.

 

 

¿Qué es un profesiograma y para qué sirve?

 


El profesiograma es un documento técnico y administrativo que tiene la capacidad de organizar la interrelación e interdependencia de un puesto de trabajo, desde el punto de vista del talento humano, la seguridad ocupacional y la salud laboral, de modo que resume las aptitudes, cualidades y capacidades que son necesarias en una persona para ocupar un determinado cargo en una empresa. 

 

 

La finalidad de aplicar esta estrategia en un proceso de selección, es facilitarle el trabajo del departamento de recursos humanos, ya que al tener toda la información organizada, podrá elegir mejor a los nuevos empleados y en consecuencia estos podrán llegar a aportar resultados de productividad en su área de trabajo y, por lo tanto, aumentar el rendimiento de la empresa.

 

 

Importancia de un profesiograma dentro de una empresa

 

 

Un profesiograma es muy útil tanto para los empleadores, como para quienes se van a postular a un puesto de trabajo, ya que organiza la información para definir los siguientes puntos:

 

 

  • Permite que los procesos selectivos sean más objetivos y respondan exactamente a las necesidades del puesto de trabajo, evitando que se pierda tiempo entrevistando a personas que no cuenta con el perfil para el cargo.

 

  • Los aspirantes a un puesto de trabajo podrán saber qué es lo que realmente busca y exige una empresa y qué características y condiciones debe tener una persona para acceder a un cargo en específico, de modo que no perderá tiempo aplicando a una vacante que no le genere una posibilidad real de empleo.

 

  • A los empleadores también les sirve un profesiograma para evaluar y prevenir posibles problemas laborales que se puedan estar presentando en algún área de trabajo, en relación con un cargo en concreto.

 

 

¿Qué información proporciona un profesiograma y cómo ayuda en el proceso de selección de personal?

 

 

La información proporcionada por un profesiograma es de gran utilidad en el proceso de selección de personal, ya que permite realizar una evaluación más precisa de los candidatos y facilita la toma de decisiones informadas. Algunas de las formas en que ayuda en el proceso de selección son las siguientes:

 

 

  • Definición clara del perfil del puesto

 

 

El profesiograma ayuda a establecer los requisitos específicos del puesto, incluyendo los conocimientos técnicos, las habilidades y las competencias necesarias para llevar a cabo las tareas de manera efectiva. Esto permite a los reclutadores tener una imagen clara del tipo de candidato que están buscando.

 

 

  • Comparación de perfiles

 

 

El profesiograma permite realizar una comparación objetiva entre los perfiles de los candidatos y los requisitos establecidos para el puesto. Esto ayuda a identificar las fortalezas y debilidades de cada candidato en relación con el puesto, lo que facilita la toma de decisiones sobre quién es el más adecuado para el trabajo.

 

 

  • Evaluación de competencias

 

 

El profesiograma proporciona una lista detallada de las competencias necesarias para el puesto. Esto permite a los reclutadores evaluar las habilidades y aptitudes de los candidatos en relación con esas competencias, ya sea a través de entrevistas, pruebas o evaluaciones psicométricas.

 

 

  • Entrevistas más estructuradas

 

 

El profesiograma sirve como una guía durante las entrevistas de selección, ayudando a los reclutadores a formular preguntas relevantes y específicas sobre las habilidades y experiencias requeridas para el puesto. Esto permite una evaluación más objetiva y coherente de los candidatos.

 

 

  • Adecuación cultural

 

 

Además de las habilidades técnicas, el profesiograma también puede incluir aspectos relacionados con la cultura organizacional y los valores de la empresa. Esto ayuda a evaluar la adecuación cultural de los candidatos, es decir, si encajan con la filosofía y el entorno de trabajo de la organización.

 

 

En conclusión, un profesiograma es fundamental para una empresa y sobre todo para el departamento de recursos humanos, ya que con la información obtenida de este, puede elegir a los candidatos adecuados para cualquier cargo y, por lo tanto, no gastar recursos en contrataciones de personal no apto.