Sanitco Software IPS Salud Ocupacional
MARTES

28

Abr...

Leyes y normas
Última modificación 2023-05-31T17:18:30-05:00

Normatividad de la historia clínica electrónica en Colombia

Normatividad de la historia clínica electrónica en Colombia

Ley 2015 de 2020

 

 

El pasado viernes 31 de enero, el Gobierno Nacional sancionó la Ley 2015 de 2020, por medio de la cual "se crea la historia clínica electrónica interoperable y se dictan otras disposiciones" y que tiene por objeto agilizar y garantizar el acceso y ejercicio al derecho a la salud y a la información de las personas.  

 

 

Esto quiere decir que de ahora en adelante se podrán intercambiar datos clínicos relevantes de cualquier paciente colombiano, por su puesto, garantizando la protección y confidencialidad de su información conforme a la reglamentación estipulada en el Habeas Data.

 

 

La ley 2015 de 2020 fue creada con el fin de contar con un único sistema o herramienta digital que gestione la documentación e información de los usuarios del sistema de salud en el país.   Este moderno sistema será compatible con todos los operadores de servicios médicos, ya sean clínicas, IPS, hospitales, consultorios privados, etc.

 

 

Allí se llevará a cabo el registro y posterior actualización de toda la información clínica de los pacientes, los cuales también podrán acceder a ella en cualquier momento.

 

 

¿Qué significa que las historias clínicas tengan interoperabilidad?

 

 

La interoperabilidad, en el caso de las historias clínicas, hace referencia a la capacidad que tienen varios sistemas o entidades de intercambiar o compartir la información médica relevante de los pacientes de forma simultánea, de tal modo que pueda accederse a esta de manera fácil y rápida, desde cualquier punto de la red asistencial que la solicite.

 

 

Este método garantiza la calidad de la información y beneficia a los pacientes, ya que se podrá realizar una continuidad asistencial. 

 

 

El modelo de Interoperabilidad de la historia clínica electrónica deberá estar funcionando correctamente en un término no mayor a doce (12) meses, contados a partir de la entrada en vigencia de la ley 2015.  El Ministerio de Salud y Protección Social y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, serán los encargados de definir los parámetros con los cuales se reglamentará este nuevo sistema y serán los responsables de administrar la información de los pacientes.  

 

 

Para implementar este nuevo modelo de historia clínica electrónica en todo el territorio colombiano, contarán con un plazo de cinco (5) años, contados a partir de la fecha de expedición de la norma,

 

 

Las empresas que ofrecen servicios de salud estarán obligadas diligenciar los formatos que disponga el Gobierno Nacional en la plataforma de interoperabilidad y allí deberán registrar toda la información médica relevante de sus pacientes y anexar cualquier documento que soporte los diagnósticos médicos que correspondan.

 

 

La información registrada en la historia clínica, podrá ser consultada única y exclusivamente por las entidades prestadoras de servicios de salud, las autoridades judiciales y de salud y el paciente titular o los padres o quien tenga la custodia legal de un menor de edad.   

 

 

En caso de que un tercero solicite el uso de una historia clínica, deberá contar con la autorización del titular, mediante el previo consentimiento informado a través de un documento legal.

 

 

¿Cuál es el objetivo principal de la Ley 2015 de 2020 en relación a la historia clínica electrónica?

 


Lamentablemente, no tengo información sobre una ley específica llamada Ley 2015 de 2020, ya que mi conocimiento se detiene en septiembre de 2021 y no tengo acceso a actualizaciones posteriores. Además, como modelo de lenguaje, no tengo la capacidad de navegar por Internet ni acceder a información en tiempo real.

 

 

Si la Ley 2015 de 2020 a la que te refieres es una legislación específica de un país o jurisdicción en particular, te recomendaría buscar información actualizada en fuentes confiables, como sitios web gubernamentales, para obtener detalles precisos sobre su objetivo principal en relación a la historia clínica electrónica.

 

 

La implementación de leyes relacionadas con la historia clínica electrónica puede variar según el país y la jurisdicción, pero en general, estos tipos de leyes buscan regular y promover el uso de registros médicos electrónicos para mejorar la eficiencia, calidad y seguridad en la prestación de servicios de salud.

 

 

Las leyes de historia clínica electrónica a menudo abordan temas como la privacidad y seguridad de los datos, el acceso y la interoperabilidad de los sistemas, la estandarización de la información médica y la responsabilidad de los proveedores de servicios de salud en el manejo de los registros electrónicos.