Sanitco Software IPS Salud Ocupacional
SáBADO

07

Dic...

Salud Ocupacional
Última modificación 2023-06-07T10:36:32-05:00

Exámenes médicos requeridos para obtener la licencia de conducir

Exámenes médicos requeridos para obtener la licencia de conducir

La licencia de conducción es un documento público de carácter personal e intransferible, mediante el cual el Ministerio de Transporte de Colombia autoriza a una persona para conducir vehículos a través de todo el territorio nacional. Este documento se expide una vez el interesado ha cumplido con todos los requisitos contemplados en la ley.

 

 

Dentro de los requisitos que un ciudadano debe llenar para obtener su licencia de conducir por primera vez, refrendar el pase o cambiar de categoría, uno de los más importantes es que la realización de un examen médico específico que permite identificar si una persona es apta y cuenta con las facultades físicas y mentales para conducir un vehículo.

 

 

¿Qué es el examen médico para la Licencia de Conducción?

 

 

Este examen es una prueba psicosensométrica que consiste en la realización de cinco valoraciones médicas diseñadas para conductores, las cuales definirán las capacidades de un individuo para manejar un vehículo.

 

 

Cada uno de los exámenes se realiza de forma individual mediante la utilización de equipos sistematizados y digitalizados y las pruebas están diseñadas y homologadas de acuerdo a los parámetros establecidos en la Resolución 217 de 2014 y la resolución 5228 de 2016, emitidas por el Ministerio de Transporte de la República de Colombia.

 

 

Las pruebas a las que se somete cada persona para obtener su licencia de conducir, son:

 

 

  • Examen visual

 

 

Esta prueba es realizada por un optómetra y por medio de ella se evalúan las capacidades visuales de una persona y se define si esta, para conducir, debe utilizar lentes o no.

 

 

  • Examen Auditivo

 

 

Mediante la realización de una audiometría, se mide la aptitud auditiva de una persona. Si esta utiliza prótesis, debe portarla siempre a la hora de conducir. El examen lo realiza un profesional en fonoaudiología.

 

 

  • Evaluación psicológica

 

 

Un profesional de la salud mental, realizará un test psicológico con el que se valorará si la persona está en uso de todas sus facultades mentales para conducir, sin hacerse daño y tampoco poner en peligro a otras personas.

 

 

 

  • Test de evaluación de la coordinación motriz

 

 

Esta evaluación consta de cinco pruebas que determinan la capacidad motriz de las personas.

 

 

  • Examen de medicina general

 

 

Por medio de este examen se realiza una valoración del estado de salud general de una persona y permite definir si esta cuenta alguna otra afección que pueda conllevar incapacidad para conducir o comprometer la seguridad de otros al manejar un vehículo.

 

 

¿Qué tipo de pruebas se realizan durante el examen de evaluación de la coordinación motriz?

 


Durante un examen de evaluación de la coordinación motriz, se pueden realizar varias pruebas para evaluar diferentes aspectos de la habilidad motora y la coordinación de una persona. Algunas de las pruebas comunes incluyen:

 

 

  • Prueba de equilibrio

 

 

Esta prueba evalúa la capacidad de mantener el equilibrio en diferentes posturas, como estar de pie sobre un pie, caminar en una línea recta o mantener el equilibrio en superficies inestables.

 

 

  • Prueba de destreza manual

 

 

Esta prueba evalúa la habilidad de coordinar los movimientos de las manos y los dedos. Puede involucrar tareas como ensartar cuentas en un hilo, mover objetos pequeños o completar rompecabezas.

 

 

  • Prueba de coordinación ojo-mano

 

 

Esta prueba evalúa la coordinación entre los movimientos de los ojos y las manos. Puede incluir actividades como lanzar y atrapar una pelota, apuntar a un objetivo con precisión o seguir un objeto en movimiento con la mirada.

 

 

  • Prueba de coordinación motora gruesa

 

 

Esta prueba evalúa la coordinación de movimientos más grandes y complejos, como saltar, correr, realizar movimientos de baile o realizar actividades deportivas específicas.

 

 

  • Prueba de ritmo y sincronización

 

 

Esta prueba evalúa la capacidad de sincronizar movimientos con un ritmo o una secuencia establecida. Puede incluir actividades como seguir el ritmo de una canción con movimientos corporales o realizar una serie de movimientos en un orden específico y coordinado.

 

 

Estas son solo algunas de las pruebas más comunes utilizadas en la evaluación de la coordinación motriz. Dependiendo del contexto y los objetivos de la evaluación, pueden utilizarse otras pruebas específicas para evaluar habilidades motoras y de coordinación adicionales.

 

 

Aprobar estos exámenes es un requisito obligatorio para obtener la licencia de conducción por primera vez, recategorizarla o renovarla. Al finalizar el proceso y con base en los resultados de las pruebas realizadas, el personal médico autorizado por el Ministerio de Transporte, emitirá un documento en donde se certifique si la persona es apta o no para conducir en la categoría del vehículo al que aplicó, acorde con los requisitos contemplados en la legislación colombiana.