Sanitco Software IPS Salud Ocupacional
LUNES

13

May...

Actualidad
Última modificación 2023-06-16T11:51:32-05:00

Tecnología biométrica: Cuando el cuerpo humano, es la contraseña

Tecnología biométrica: Cuando el cuerpo humano, es la contraseña

Las nuevas tecnologías crecen de manera vertiginosa y día a día simplifican más las cosas, con el fin de facilitarle la vida personas. En esta ocasión, les contaremos sobre la tecnología biométrica. Un conjunto de métodos y técnicas empleadas para autenticar o verificar la identidad de una persona, a partir de unas características físicas que un individuo tiene en común con otro.

 

 

Podemos utilizar la biometría, porque cada individuo es único. Poseemos rasgos físicos y desarrollamos patrones de comportamiento que nos distinguen a unos seres humanos de otros; por tanto, lo que somos, puede ser usado para identificarnos inequívocamente.

 

 

¿Qué es la tecnología biométrica y cómo se utiliza en la autenticación de identidad?

 

 

La tecnología biométrica es un campo de estudio y aplicación que se enfoca en el reconocimiento y medición de características físicas y comportamentales únicas de un individuo para verificar su identidad.

 

 

Estas características pueden incluir rasgos como huellas dactilares, reconocimiento facial, iris, voz, patrones de venas, entre otros. La principal ventaja de la tecnología biométrica es su alta precisión y la dificultad de falsificación, lo que la convierte en una herramienta eficaz para la autenticación de identidad.

 

 

En la autenticación de identidad, la tecnología biométrica se utiliza para verificar que una persona es quien dice ser. Esto se logra comparando los rasgos biométricos capturados en tiempo real con los patrones previamente registrados en una base de datos segura.

 

 

Al utilizar la tecnología biométrica en la autenticación de identidad, se proporciona un nivel adicional de seguridad y confianza, ya que las características biométricas son únicas para cada individuo.

 

 

Sin embargo, es importante tener en cuenta las consideraciones de privacidad y seguridad de los datos biométricos, asegurando su almacenamiento y uso adecuado para proteger la información personal.

 

 

Cabe aclarar que no sirve cualquier rasgo físico del cuerpo humano para utilizarlo como una medida biométrica.

 

 

Es necesario que cumpla de manera satisfactoria con las siguientes características

 

 

  • Universalidad

 

 

Todos los individuos deben poseer esa característica.

 

 

  • Particularidad

 

 

Ese rasgo tiene que poder distinguirnos suficientemente a unos individuos de otros.

 

 

  • Permanencia

 

 

No debe variar o variar poco, a medida que nos desarrollamos como personas adultas.

 

 

  • Coleccionables

 

 

Deben existir métodos y tecnologías con las que podamos captar y medir esos rasgos.

 

 

  • Buen rendimiento

 

 

Las tecnologías disponibles deben conseguir altas tasas de velocidad, para realizar los cálculos de comparación.

 

 

  • Aceptabilidad

 

 

Los usuarios deben considerar que esos métodos no son intrusivos o perjudiciales.

 

 

  • Resistencia al fraude y a cualquier tipo de usurpación por parte de usuarios malintencionados

 

 

La biometría tiene grandes ventajas, respecto a otros sistemas de autenticación, como el uso de tarjetas, contraseñas o pulseras, ya que es más cómodo, porque es algo que llevas puesto y por tal razón, no se puede perder ni olvidar. No tiene gastos de mantenimiento ni hay que renovarlo y es extremadamente difícil de falsificar o suplantar la identidad biométrica de una persona.

 

 

Los tipos de datos o características físicas guardados por un sistema de autenticación biométrico son

 

 

  • Huella dactilar

 

 

Funciona por reconocimiento de la huella digital de alguno de los dedos de la mano. El sistema de identificación automatizada de huellas dactilares tiene un índice de seguridad del 99.9%.

 

 

  • Autenticación por biometría vascular

 

 

Lee, el patrón de las venas de las manos. La tecnología más fiable y segura dentro del campo de la biometría de la mano es la que consta de un escáner que captura una imagen del tramado de las venas de la palma de la mano a través del reflejo de ondas de frecuencia corta (muy similares a los infrarrojos).

 

 

  • Reconocimiento facial

 

 

El reconocimiento por biometría facial es una tecnología que requiere de unas condiciones muy concretas, sobre todo de luz, por lo que su rendimiento puede verse afectado por circunstancias ajenas a las personas.

 

 

  • Escaneo de iris

 

 

Este sistema es tecnológicamente muy seguro, pero actualmente es también una técnica bastante cara. Suele utilizarse para proteger recintos que requieren de un elevado índice de seguridad.

 

  • Reconocimiento por voz

 

 

La voz es una característica personal única, diferente para cada uno de nosotros. Lo usamos muy a menudo con el asistente de nuestro Smartphone.

 


En la actualidad, la biometría ha permitido perfeccionar los procesos de autenticación e identificación, de manera que existe un sinnúmero de aplicaciones y finalidades, especialmente las relacionadas con temas de seguridad y privacidad, sector en el que brinda más beneficios, sobre todo para las compañías.

 

 

A pesar de que aún su uso no ha llegado a masificarse, la aplicación de la tecnología biométrica en las empresas trae consigo múltiples beneficios, como la reducción de costos de mantenimiento en los sistemas de autenticación, ya que todo está digitalizado; la agilización de los procesos de entrada y salida de las personas; aumento en la eficiencia del control de horarios y una mayor sencillez en los trámites remotos.

 

 

En conclusión, queda claro que la biometría es el futuro y que es un sistema de autenticación confiable, sólido, fácil de usar y ante todo, proporciona los niveles más altos de seguridad. No es casualidad que las empresas que más están usando esta tecnología en sus procesos sean los bancos.

 

 

¿Por qué no comenzar a usarlo en tu compañía?