Sanitco Software IPS Salud Ocupacional
MARTES

10

Jul...

Leyes y normas
Última modificación 2023-06-20T13:02:57-05:00

Normas CUPS (Clasificación Única de Procedimientos en Salud)

Normas CUPS (Clasificación Única de Procedimientos en Salud)

Según la Resolución 1896 de 2001 del Ministerio de Salud define que LA CLASIFICACIÓN ÚNICA DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD (C.U.P.S.) corresponde a un ordenamiento lógico y detallado de los procedimientos e intervenciones que se realizan en Colombia, identificados por un código y descritos por una nomenclatura validada por los expertos del país, independientemente de la profesión o disciplina del sector salud que los realice así como del ámbito de realización de los mismos” y presenta el manual para su utilización el que incluye definiciones, términos y la lista tabular de procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos organizada en secciones.

 

 

Esta clasificación se organiza en secciones, grupos, subgrupos, categorías y subcategorías, es aplicable para procedimientos e intervenciones quirúrgicas, no quirúrgicas, sobre la comunidad, su entorno y salud, y hacia la protección de la salud de los trabajadores.

 

 

Este trabajo se ha venido desarrollando por el Ministerio de Salud en compañía de diferentes entidades integrantes la Ficha Técnica de Actualización CUPS, donde se establecen propuestas de modificación, exclusión o inclusión de procedimientos, junto con la justificación de dicha propuesta.

 

 

Las sociedades participantes han sido, entre otras: Alergia, Asma e Inmunología; Radiología, Ortopedia y Traumatología; Cirugía Bariátrica; Endocrinología; Oftalmología; Otorrinolaringología; Urología; Ginecología; Medicina y Terapias Alternativas; Cirugía Plástica; Patología y expertos en banco de sangre y bacteriología. Adicionalmente se avanzó en la definición de la interoperabilidad semántica.

 

 

Reglas de clasificación

 

 

Existen varias reglas de clasificación, las cuales se establecieron en forma conjunta con el equipo y a partir de la literatura. Algunas de estas son: todo procedimiento de salud debe estar clasificado en las CUPS; no repetir códigos; no reciclar códigos; no incluir diagnósticos, epónimos ni nombres de microorganismos en la nomenclatura del procedimiento, entre muchas más. 

 

 

La nomenclatura, descripción o denominación del procedimiento debe ser expresada en lengua castellana y en mayúsculas de acuerdo a las Convenciones usadas en la Lista Tabular donde se explican más en detalle temas relacionados con abreviatura, puntuación y tipo de imprenta.

 

 

Beneficios 

 


Los beneficios que trae consigo crear esta clasificación son de gran ayuda para estandarizar los datos que consolidan el sistema integral de información, proveer un lenguaje homogéneo entre los diferentes integrantes del Sistema General de Seguridad Social en Salud – SGSSS y del Sistema de Seguridad Social Integral – SSSI, facilitando tanto la definición de Planes de Beneficios y sus alcances, como el monitoreo del desempeño del sector bajo parámetros de comparabilidad. 

 

 

¿Cuál es la importancia de la Clasificación Única de Procedimientos en Salud para la estandarización y facturación de servicios médicos?

 

 

La Clasificación Única de Procedimientos en Salud (CUPS) es de suma importancia para la estandarización y facturación de servicios médicos por varias razones.

 

 

En primer lugar, la CUPS proporciona un sistema de codificación estandarizado que permite clasificar y categorizar los procedimientos médicos de manera uniforme. Esto facilita la comunicación y el intercambio de información entre los profesionales de la salud, los sistemas de salud y las compañías de seguros. Al utilizar un lenguaje común, se evitan malentendidos y confusiones, lo que conduce a una mayor eficiencia en la prestación de servicios médicos.

 

 

Además, permite una facturación precisa y adecuada de los servicios médicos. Cada procedimiento tiene un código único asignado, lo que permite registrar y documentar de manera precisa las acciones realizadas durante un tratamiento o intervención médica.

 

 

Esto es fundamental tanto para los profesionales de la salud como para los pacientes, ya que asegura una facturación adecuada de los servicios y evita errores o discrepancias en los costos y pagos asociados con la atención médica.

 

 

Otro aspecto importante es que la CUPS facilita la recolección de datos estadísticos y epidemiológicos a nivel nacional e internacional. Al contar con un sistema de codificación uniforme, los datos generados a partir de la clasificación de procedimientos pueden ser analizados y comparados de manera más efectiva. Esto es crucial para la planificación de políticas de salud, la toma de decisiones basada en evidencias y la identificación de patrones o tendencias en la prestación de servicios médicos.

Autor/a: