Sanitco Software IPS Salud Ocupacional
MIéRCOLES

27

Sep...

Actualidad
Última modificación 2023-06-20T17:15:44-05:00

Lanzan satélite diseñado para mejorar conectividad en Lationoamérica

Lanzan satélite diseñado para mejorar conectividad en Lationoamérica

Objetivo

 

 

El emisor de señales, llamado Amazonas 5 y diseñado por Hispasat, un operador español de satélites, pretende mejorar las conexiones de internet, redes y telecomunicaciones en América del sur y América central.  El satélite, que fue lanzado a bordo del cohete Proton Breeze, quedó ubicado en la posición orbital de 61º Oeste y será operado por la filial brasilera Hispamar.

 

 

Lanzamiento del emisor de señales

 

 

El lanzamiento se realizó el 11 de septiembre y fue lanzado desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán. El operador informó que el satélite se encuentra en órbita y está realizando las pruebas necesarias para comprobar su correcto funcionamiento.

 

 

“Este satélite ha sido diseñado totalmente para América Latina y adaptado a las demandas de este mercado, tanto para el sector audiovisual como para ofrecer soluciones de conectividad en los segmentos residencial, corporativo y de movilidad”, afirmó Carlos Espinós, consejero delegado de Hispasat. 

 

 

La compañía asegura que es posible que esta alternativa funcione para más de un millón y medio de personas en los principales países de Latinoamérica, ofreciendo a los operadores de cada región, acceso a internet vía satélite, así como servicios de transporte o backhaul (una red de retorno) para desplegar redes móviles 3G,  4G (LTE) y en el futuro 5G. 

 

 

La capacidad tecnológica que ofrece, le permitirá ofrecer unos 500 nuevos canales e impulsar la televisión 4K en Centro y Sudamérica. El Amazonas 5 cuenta con una potencia d 9,9 kilovatios, está basado en la plataforma de 1.300 Space Systems Loral (SSL) y se estima que tiene una vida útil de 15 años.

 

 

¿Cómo se espera que este satélite impacte en el desarrollo socioeconómico y tecnológico de la región latinoamericana?

 


El lanzamiento de este satélite diseñado para mejorar la conectividad en América Latina se espera que tenga varios impactos en el desarrollo socioeconómico y tecnológico de la región. Algunos posibles efectos incluyen:

 

 

  • Mejora de la comunicación

 

 

El satélite permitirá una conexión más rápida y confiable, lo que facilitará la comunicación entre personas, empresas e instituciones en toda la región.

 

 

  • Acceso a información y educación

 

 

La mayor conectividad abrirá oportunidades para acceder a información y recursos educativos en línea, lo que beneficiará la educación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades en la región.

 

 

  • Impulso al comercio y los negocios

 

 

La conectividad mejorada facilitará el comercio electrónico y los negocios en línea, permitiendo a las empresas llegar a nuevos mercados y expandir sus operaciones de manera más efectiva.

 

 

  • Innovación y emprendimiento

 

 

La disponibilidad de una conectividad sólida puede fomentar la innovación tecnológica y el espíritu emprendedor en la región, estimulando el desarrollo de startups y proyectos de tecnología.

 

 

  • Desarrollo de infraestructura 

 

 

El lanzamiento del satélite puede impulsar la inversión en infraestructura de telecomunicaciones en la región, lo que a su vez generará empleo y desarrollo económico.

 

 

En resumen, se espera que el satélite mejore la conectividad en América Latina, lo que a su vez tendrá un impacto positivo en el desarrollo socioeconómico al facilitar la comunicación, el acceso a información, el comercio y la innovación tecnológica.

Autor/a: