El holding empresarial Grupo NW es una compañía especializada en innovación tecnológica de alto nivel. Uno de sus desarrollos más importantes, por ser una gran solución digital para las IPS de Salud Ocupacional que a diario atienen a miles usuarios, es Sanitco, que es un software que permite potencializar, optimizar y agilizar todos los procesos de evolución, exámenes médicos ocupacionales y temas administrativos y los turnos digitales que optimizan el servicio al cliente.
Turneros como sistema de gestión
Los turneros digitales son importantes en la organización en el flujo de las salas de espera es para una IPS de Salud Ocupacional, ya que algunos sistemas de gestión no cuentan con un módulo que asigne los turnos a los pacientes, lo cual les significa no resolver la congestión de largas filas e intensas jornadas de espera.
El sistema Sanitco integra una pantalla de turnos (Turnero con SMS) con el cual las IPS podrán en menos tiempo atender a más usuarios, y sin complicaciones, ya que el software dispone de un sistema de alertas, que notifica a través de un mensaje de texto al paciente 5 minutos antes de su número de turno. Esto se traduce en aumentar la capacidad de respuesta, elevar la satisfacción del cliente y mejorar el servicio.
Por otra parte, con Sanitco las IPS de Salud Ocupacional ya no tendrán que preocuparse por el orden y sistematización de las ordenes, exámenes, conceptos médicos, facturas, recibos y documentos que se generen para prestar un adecuado servicio a cada usuario sin que se presenten confusiones en la identidad de cada uno.
Además, el portal de clientes permite la visualización de todos los procesos y procedimientos del paciente, el tipo de tarifa. información detallada de cada gestión realizada por la IPS, documentos, informes y estadísticas.
Historia clínica electrónica
Asimismo,Sanitco está actualizado por las últimas disposiciones legales en el manejo correcto de las Historias Clínicas digitales, con lo cual se garantiza que todo el proceso está bajo control con la aplicación de la Ley 2015 del 31 de enero de 2020, que reglamenta la historia clínica electrónica.
Su objetivo es agilizar y garantizar el acceso al derecho a la salud y a la información de los usuarios. Los datos clínicos se podrán intercambiar de una entidad a otra, de requerirse, siempre garantizando la protección y confidencialidad de la información clínica.
¿Cómo puede la digitalización de la historia clínica garantizar la confidencialidad y accesibilidad de la información médica?
Puede garantizar la confidencialidad y accesibilidad de la información médica de varias maneras:
Seguridad y encriptación de datos
Los sistemas de gestión electrónica de historias clínicas utilizan protocolos de seguridad avanzados para proteger los datos de los pacientes. Esto incluye la encriptación de información confidencial, como diagnósticos, tratamientos y antecedentes médicos, lo que reduce el riesgo de accesos no autorizados.
Control de acceso y permisos
Los sistemas digitales permiten establecer diferentes niveles de acceso y permisos según el rol y la responsabilidad de cada profesional de la salud. Esto asegura que solo las personas autorizadas puedan acceder a la información médica de los pacientes.
Registro de auditoría
Los sistemas digitales registran cada acceso, modificación o eliminación de datos en la historia clínica, lo que facilita el seguimiento y la identificación de cualquier actividad sospechosa. Esto ayuda a mantener la responsabilidad y la trazabilidad de los registros médicos.
Respaldo y recuperación de datos
Los sistemas de gestión electrónica de historias clínicas suelen contar con medidas de respaldo y recuperación de datos, lo que garantiza la disponibilidad y la integridad de la información médica en caso de fallas técnicas o desastres.
Interoperabilidad y compartición segura
La digitalización de las historias clínicas facilita la compartición de información médica entre diferentes entidades de salud de manera segura y controlada. Esto permite una mejor coordinación en la atención de los pacientes y evita la pérdida de información crucial en transiciones de cuidados.
Portal de clientes
Del mismo modo, Sanitco dispone de un portal de clientes que permite la visualización de todos los procesos y procedimientos del paciente y el tipo de tarifa. Por otra parte, está habilitado para consultar la información de forma detallada y en tiempo real acerca de cada gestión realizada por la IPS, documentos, informes y estadísticas hacen parte del portal.
Para las IPS de Salud Ocupacional que estén interesadas en implementar este moderno sistema de gestión medica en sus laboratorios y atención medica laboral existen dos formas de instalar Sanitco, pueden adquirir por arrendamiento (alquiler de usuarios en plataforma) o compra del software.
Con la segunda opción se transfiere a un servidor que el cliente disponga de forma local, el software tiene garantía de un año con la cual podrá recibir soporte técnico, garantizando siempre que sea para mejorar la funcionalidad de la solución digital.
Este software para el servicio de la salud, ya ha sido comercializado en Bogotá, Medellín, Cali y Valledupar, y algunos de sus clientes son Salud Ocupacional de los Andes Limitada en Bogotá, Asesorías y Servicios Integrados en Salud Laboral SAS, Nancy Flores, IPS FIRMEDICA SAS, que se han beneficiado de esta herramienta digital que les ha permitido tener organizado el servicio atendiendo a más usuarios en menos tiempo.