Sanitco Software IPS Salud Ocupacional
MARTES

28

Abr...

Conoce
Última modificación 2023-05-31T16:13:08-05:00

Qué es la gestión médica y cómo se puede automatizar

Qué es la gestión médica y cómo se puede automatizar

Para nadie es un secreto que durante los últimos años los avances tecnológicos han ayudado a mejorar la calidad de vida de las personas en todos sus campos de acción, siendo el sector empresarial uno de los que más le ha sacado provecho a esta tendencia, pero sobre todo la industria del cuidado de la salud.

 

 

Que sin duda alguna es líder en innovación, ya que ha logrado optimizar todos sus procesos con la implementación de nuevas tecnologías, beneficiando a toda la sociedad, a tal punto, que se ha llegado a ampliar la edad promedio de vida de los seres humanos.

 

 

Uno de los puntos en los que más ha evolucionado el sector salud es en la gestión médica y hospitalaria, la cual se define como la estrategia que permite sistematizar, automatizar y organizar los procesos de atención sanitaria de forma correcta y eficiente y que tiene que ver directamente con el proceso de atención al paciente, es decir, el ciclo que comienza desde que se le realiza el registro en el sistema de salud y que se va actualizando a medida que el usuario acude a consultas médicas, intervenciones quirúrgicas, terapias de rehabilitación, etc., lo cual conforma su historial clínico.

 

 

La importancia de la gestión médica, reside en que atender a los pacientes no solo implica el paso por un profesional de la salud, sino que en dicha cadena de servicio se involucran varios procesos, que serán atendidos por distintas personas, en lugares adecuados, que se adapten a todas los requerimientos exigidos por las leyes sanitarias.  

 

 

Esto supone que las organizaciones dedicadas a ofrecer servicios médicos, cuenten con un sistema de gestión administrativo enfocado en el sector salud, que les permita optimizar todos sus procesos, con el fin de mejorar la calidad, su atención y cumplir con los objetivos planteados por la empresa.

 

 

¿Cuál es la mejor manera de automatizar la gestión médica?

 

 

Como ya lo mencionamos anteriormente en este artículo, los avances tecnológicos han proporcionado mejoras en todas las áreas de nuestras vidas y evidentemente la gestión médica es una de ellas. En la actualidad existen software de gestión enfocados en el área de la salud, que permiten automatizar los procesos de cualquier empresa que ofrezca servicios de atención sanitaria.

 

 

Los software de gestión médica y hospitalaria facilitan el trabajo del personal que labora en una entidad de salud y agiliza todos los procesos operativos y administrativos, con el objetivo de mejorar la experiencia de los pacientes. Los beneficios que proporciona un sistema de gestión médica, aplican tanto para empresas, como para pacientes, y a continuación haremos un listado de los más importantes:

 

 

  • Historia clínica electrónica

 

 

La información del paciente se encuentra en la nube y puede ser verificada en cualquier ordenador, desde cualquier lugar.

 

 

  • Agendamiento de citas inteligente

 

 

Los usuarios podrán agendar sus citas en los horarios que prefieran, con el médico que esté disponible y todo a través de internet.

 

 

  • Organización de salas de espera

 

 

Algunos sistemas de gestión cuentan con un módulo que asigna turnos a los pacientes, con el fin de evitar filas y largas jornadas de espera.

 

 

  • Ahorro de tiempo

 

 

Toda la información del paciente está guardada en un mismo lugar, lo que implica que esté al alcance de un clic.

 

 

  • Reducción de costos con la automatización

 

 

El ahorro en impresión de resultados de exámenes e imágenes diagnósticas es más que beneficioso, además que el paciente acudirá menos a los centros asistenciales porque muchos diligenciamientos los podrá hacer a través de una plataforma online.

 

 

¿Qué características clave debe tener un sistema de gestión médica para optimizar los procesos de atención sanitaria? 

 

 

Un sistema de gestión médica eficiente para optimizar los procesos de atención sanitaria debe contar con varias características clave. En primer lugar, debe gestionar eficientemente la información de los pacientes, permitiendo un acceso rápido y seguro a los historiales médicos. Además, debe incluir herramientas para la programación y seguimiento de citas, evitando superposiciones y enviando recordatorios automáticos.

 

 

También debe integrarse con sistemas de facturación y seguros médicos, facilitando la generación de facturas y el procesamiento de reclamaciones. Asimismo, la interoperabilidad con otros sistemas y dispositivos médicos es esencial, permitiendo una transferencia fluida de datos. Por último, debe garantizar la seguridad de los datos mediante medidas de encriptación y protección contra amenazas cibernéticas.

 

 

Estas características aseguran una atención más precisa, eficiente y segura, así como una administración adecuada de recursos en el ámbito médico.