Sanitco Software IPS Salud Ocupacional
VIERNES

12

Abr...

Conoce
Última modificación 2023-06-16T12:10:47-05:00

¿Qué es el examen médico ocupacional con énfasis osteomuscular?

¿Qué es el examen médico ocupacional con énfasis osteomuscular?

El examen médico ocupacional con énfasis osteomuscular es un examen que se aplica para la mayoría de cargos, ya sea tanto para el ingreso, como para revisiones periódicas y de retiro.Este examen comprende la revisión médica física general en la que se busca encontrar algún hallazgo sobre las condiciones para desempeñar la propuesta laboral.

 

 

El examen tiene como objetivo asegurar el bienestar del trabajador dentro de la carga en la que se encuentra en el trabajo. Dicha información está orientada hacia el logro de la eficiencia en la productividad de la empresa.

 

 

La evaluación médica se lleva a cabo en una base en el panorama de los riesgos en el que se involucra el paciente dentro de su carga, siguiendo los lineamientos de la Ley Ocupacional en Colombia.

 

 

El examen médico Osteomuscular de ingreso, periódico o retiro

 

 

  • Examen de Ingreso laboral

 

Se realiza a todo candidato que se perfila como trabajador con el propósito de conocer las características físicas del trabajador, relacionándolas con sus antecedentes personales, laborales y estilos de vida.

 

 

Lo realiza el médico ocupacional o laboral, conociendo las condiciones y los riesgos a los que se va a estar expuesto el trabajador, debe estar alerta para reconocer patologías preexistentes que pudieran agravarse como consecuencia de la exposición a esas condiciones laborales, para esto la empresa informa al especialista el perfil bio-laboral diseñado para el cargo en donde se describen las tareas y el medio en que el empleado desarrolla su labor.

 

 

Como resultado de este, el médico especialista entrega un certificado médico indicando las restricciones existentes y/o las recomendaciones o condiciones que se requieran adaptar para que el trabajador pueda desempeñar la labor, las cuales deben ser tenidas en cuenta en caso de contratarse. En la selección se tienen en cuenta el cumplimiento de los criterios mayores y menores establecidos en el perfil laboral.

 

 

  • Examen laboral Periódico

 

 

Una vez que el trabajador inicia la actividad laboral, en la que realiza movimientos repetitivos, sostiene posiciones prolongadas y se presente al examen médico ocupacional el diagnóstico de la patología a estudio, donde se contemplen todos los pasos necesarios de una buena anamnesis y examen médico ocupacional físico, con énfasis en OSTEOMUSCULAR.

 

 

Se requiere definir si la patología es relacionada con el trabajo desempeñado, si se encuentra relación causal y se presuma la existencia de enfermedad de origen profesional, la empresa (a través del coordinador en salud ocupacional y la gerencia) procede a reportar la enfermedad, utilizando el formato establecido a la ARP a la cual se encuentra afiliado el empleado dentro de los 2 días hábiles de diagnosticada la enfermedad, se espera que a partir de recibido el reporte se inicie el trámite de determinación de origen del evento.

 

 

  • Examen Médico Ocupacional de Retiro

 

 

Este examen tiene como objetivo realizar la valoración del empleado y el registro de las condiciones de salud en el trabajador. En este puesto también se darán las recomendaciones que se deben cumplir.

 

 

¿Cuál es la importancia del examen médico ocupacional con énfasis en la salud laboral?

 


El examen médico ocupacional con énfasis en la salud laboral desempeña un papel fundamental en la protección de la salud y seguridad de los trabajadores. Este tipo de examen se realiza antes de que un empleado comience a desempeñar sus funciones laborales y se repite periódicamente a lo largo de su empleo. La importancia radica en varios aspectos:

 

 

En primer lugar, permite evaluar la aptitud física y mental de un trabajador para desempeñar sus labores de manera segura y eficiente. Se realizan pruebas médicas y evaluaciones específicas que detectan posibles enfermedades, condiciones preexistentes o factores de riesgo que podrían ser agravados por el entorno laboral. Esto ayuda a prevenir accidentes laborales, enfermedades ocupacionales y minimiza los riesgos para la salud del empleado y de sus compañeros de trabajo.

 

 

En segundo lugar, es una herramienta para identificar y controlar los riesgos laborales. El médico ocupacional evalúa los factores de riesgo presentes en el lugar de trabajo y proporciona recomendaciones para minimizarlos. Además, se pueden llevar a cabo exámenes complementarios, como pruebas de audición o evaluaciones de la función pulmonar, según la naturaleza de las tareas desempeñadas. Esto contribuye a la prevención de enfermedades profesionales y al cumplimiento de normas y regulaciones relacionadas con la salud y seguridad en el trabajo.

 

 

En resumen, es esencial para proteger la salud y seguridad de los trabajadores. Al evaluar la aptitud de los empleados y detectar posibles riesgos laborales, se pueden implementar medidas preventivas y de control adecuadas, promoviendo así un entorno laboral más seguro y saludable para todos los involucrados.

Autor/a: